
Cristián Gonzalez

Matemáticas
1° Medio a 4° medio
Profesor Jefe 2° Medio

Cristián Gonzalez

Lenguaje
1° Medio a 4° medio
Profesor Jefe 1° Medio

Cristián Gonzalez

Historia
1° Medio a 4° medio
Profesor Jefe 3° Medio

Cristián Gonzalez

Lenguaje
1° Básico a 4° Básico
Profesor Jefe 2° Básico

Cristián Gonzalez

Matmáticas
1° Básico a 4° Básico
Profesor Jefe 4° Básico

Departamento de Historia
Esta asignatura permite al estudiante alcanzar una mejor comprensión de la sociedad y su rol en ella. Está conformada por disciplinas -Historia, Geografía, Economía, Demografía, Sociología y Ciencia Política- que estudian al ser humano como individuo y como miembro de la sociedad desde distintas perspectivas.
El Departamento está conformado por los profesores de:
Historia.
Formación ciudadana.
Cultura Local.
Entre las actitudes que se valoran a nivel nacional destaca:
a. Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.
b. Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.
c. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.
d. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.
e. Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.
f. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.
g. Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.
h. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.
i. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
Destacando impotentemente los valores del Espiritad Cervantino como:
La autonomía.
El respeto.
La participación ciudadana.
La valoración por la cultura local.
